Participó como expositor en el panel “Desigualdades en acceso y protección financiera en los...

Daniel Maceira es argentino, Ph.D. en Economía Boston University, especializado en economía de la salud y organización industrial. Es Profesor Titular de la Cátedra de Organización Industrial, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires (UBA), Investigador Independiente de la Carrera de Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Investigador Titular del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), y Director del MBA en Salud de la Universidad de San Andrés. Asimismo, participa como docente de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella, de la Maestría en Gestión de Políticas Públicas de FLACSO, y en programas de postgrado en varias universidades provinciales en Argentina. Ha colaborado con una amplia gama de organizaciones, entre ellas el Centro Internacional para el Desarrollo de la Investigación (IDRC) de Canadá; UNICEF; la Gates Foundation; la Organización Mundial de la Salud (OMS); la Organización Panamericana de la Salud (OPS); el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Banco Mundial; la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la Agencia Estadounidense para el Desarrollo (USAID); la Fundación Interamericana (IAF); el Global Development Network; el Fondo Global para el SIDA, la Malaria y la Tuberculosis; Global Alliance for Vaccines and Immunization (GAVI Alliance), entre otras. Cuenta con numerosas publicaciones en revistas especializadas nacionales e internacionales, y ha tenido extensa participación en numerosos proyectos de investigación y programas de asistencia técnica en varios países en desarrollo, especialmente en América Latina y el Caribe. Desde 2016 es Miembro del Board de Health Systems Global (HSG), la sociedad internacional en sistemas y servicios de salud y detenta la Silla de las Américas hasta Octubre de 2024.
Participó como expositor en el panel “Desigualdades en acceso y protección financiera en los...
Fue invitado a participar de la mesa sobre eficiencia operativa donde presentó un análisis de la...
Conocé los llamados a presentación publicados hasta el momento para cada país aquí. Health Systems...
En nuestro país el sistema de salud se encuentra altamente fragmentado y segmentado, con bajos...
Ayer nos reunimos en el campus de @UdeSA para lanzar el Taller de Emprendedurismo de la Escuela de Negocios que incorporó egresados del Programa
— Daniel Maceira (@danmaceira) November 16, 2023
Bienvenidas/os Ana Goldenberg, Adriana Moriondo, Pablo López Rybak, Federico Pedernera, Alejandro Deviggiano, ignacio Ricci, Juan Segré pic.twitter.com/uR6I48tCon
Acceptability-and-continuation-of-use-of-the-subdermal-contraceptive-implant-among-adolescents-and-young-women-in-Argentina-a-retrospective-cohortDescarga
El International Journal For Equity in Health (IJEqH) designó a Daniel Maceira como Editor en Jefe el pasado mes de febrero. Junto a la Dra. Lorena Ruano, investigadora en el Centro de Salud Internacional de la Universidad de Bergen, Noruega, serán los encargados de...
ver más
ver más
ver más
ver más
ver más
ver más
ver más
Dmytraczenko, Tania, and Almeida, Gisele, eds.Capítulo 4 enver más
Financiamiento de la Salud en América Latina, Gasto de hogares y empobrecimiento (Global Equity Initiative, Harvard University. ver más
Capítulo 6 en Oportunidades y Desafíos Económicos de la Transición Demográfica en Argentina”, The World Bank Group. ver más